QUIÉNES SOMOS

Somos un equipo de antropólogas que trabaja desde una perspectiva feminista e interseccional para generar procesos de cambio social

La asociación nace con el objetivo de trasladar la mirada antropológica a la sociedad, porque nos permite entender lo social como una construcción colectiva que se puede analizar, comprender y transformar. Esta actitud atenta, curiosa y crítica se convierte en una herramienta para hacer aflorar las lógicas que generan desigualdad. Nuestras acciones y proyectos buscan abrir espacios de reflexión y construcción conjunta de conocimiento que contribuyan a generar conciencia crítica. Queremos caminar juntas hacia una sociedad basada en la justicia social, que abraza y pone en valor la diversidad de formas de vivir y de entender el mundo.

 

La antropología y el feminismo convergen en la vocación de señalar la producción de las desigualdades sociales, por eso consideramos esta perspectiva ética y política irrenunciable si queremos hacer análisis críticos que contribuyan a la transformación social. Apostamos por un feminismo interseccional porque nos permite ampliar la visión para integrar a nuestros análisis la forma en que los sistemas de opresión (patriarcado, racismo y capitalismo) se articulan para crear situaciones de privilegio y discriminación. Por lo tanto, trabajamos con y por una antropología crítica, feminista e interseccional que cuestiona y se auto-cuestiona.

 

Nuestros valores parten de los saberes y prácticas feministas. Hacemos nuestra la frase de Kate Millet “lo personal es político”, que explicitaba la necesidad de ponernos en el centro y reconocer la trascendencia social de los significados y prácticas cotidianas. Trabajamos de forma asamblearia y horizontal, e intentamos aplicar internamente todos los valores que queremos promover en la sociedad. Aspiramos a la coherencia, trabajamos y nos relacionamos desde el respeto por las diversidades, el cuidado y la empatía. Practicamos la escucha activa y cultivamos la alegría; y estamos siempre dispuestas a aprender y repensarnos. Participamos de los principios de la Economía Social y Solidaria, trabajamos en red con el tejido asociativo de nuestro barrio y ciudad y nos involucramos en la comunidad.

Rosa Frasquet Aira

Antropòloga i comunicadora especialitzada en gènere, transformacions de la família i el parentiu. La meva trajectòria com a investigadora social s’ha desenvolupat en aquest àmbit, amb un especial interès per les transformacions de la maternitat. M’interessa tot allò que tingui a veure amb fer aflorar allò ocult, qüestionar la ‘normalitat’ i fer evidents les normes implícites que sostenen les relacions de poder, per caminar cap a societats més justes.

Rosa Frasquet Aira

Irene Cardona Curcó

Antropòloga i treballadora social especialitzada en gènere. Les meves recerques es centren en les formes de resistència i d’organització col·lectiva de les dones front situacions de violència i exclusió. M’interessen especialment les relacions humanes i les diferents formes de veure i viure. M’encanta treballar amb persones que somien amb un món lliure de violències, i veig la sensibilització, l’educació i la prevenció com a eines poderoses per aconseguir-ho.

Irene Cardona Curcó

Marta Ruiz Pascua

Historiadora i antropòloga especialitzada en l’estudi dels comportaments alimentaris i els seus significats. Veig la història i l’antropologia com dues finestres al món, com un viatge a les arrels de la complexitat social. M’agrada descobrir en els aliments i en les maneres de cuinar i de menjar les nostres memòries, la infinita diversitat d’identitats i potencialitats, de resistències i de realitats socials. Aposto per l’alimentació com un espai des del qual contribuir a una societat amb persones més conscients i empoderades.

 

 

 

Marta Ruiz Pascua

Rosa Frasquet Aira

Antropóloga y comunicadora especializada en género, transformaciones de la familia y el parentesco. Mi trayectoria como investigadora social se ha desarrollado en este ámbito, con un especial interés por las transformaciones de la maternidad. Me interesa todo aquello que tenga que ver con hacer aflorar lo oculto, cuestionar la ‘normalidad’ y hacer evidentes las normas implícitas que sostienen las relaciones de poder, para andar hacia sociedades más justas.

Irene Cardona Curcó

Antropóloga y trabajadora social especializada en género. Mis investigaciones se centran en las formas de resistencia y de organización colectiva de las mujeres frente a situaciones de violencia y exclusión. Me interesan especialmente las relaciones humanas y las diferentes formas de ver y vivir. Me encanta trabajar con personas que sueñan con un mundo libre de violencias, y veo la sensibilización, la educación y la prevención como herramientas poderosas para conseguirlo.

Marta Ruiz Pascua

Historiadora y antropóloga, especializada en el estudio de las prácticas alimentarias y sus significados. Veo la historia y la antropología como dos ventanas al mundo, como un viaje a las raíces de la complejidad social. Me gusta descubrir en los alimentos y en las maneras de cocinar y de comer nuestras memorias, la infinita diversidad de identidades y potencialidades, de resistencias y de realidades sociales. Apuesto por la alimentación como un espacio desde el cual contribuir a una sociedad con personas más conscientes y empoderadas.

PERSONAS CON LAS QUE COLABORAMOS:

Francesca Bayre: Doctora en Antropología Social por la Universidad de Barcelona, especialista en Antropología Visual. La experiencia de la maternidad y mi interés por la crianza feminista me han llevado a colaborar con l’Etnogràfica en el proyecto Créixer Lliures.

Giovanna Fuentes Quintanilla: Licenciada en Antropología Social y Cultural; especializada en salud intercultural en comunidades indígenas amazónicas. Mi interés en dar valor y reconocimiento a las diversas culturas alimentarias me ha llevado a colaborar en el proyecto “Alimentación de proximidad para todas, de la Etnogràfica.

Nuestros intereses, aptitudes y objetivos políticos confluyen en este proyecto vital que es la Etnográfica. Trabajamos por un mundo libre de violencias poniendo en valor la diversidad.

Participamos en:

Logo Cooperasec PNG_LR