Intersexualidades, de que estamos hablando? Diversidades corporales y reivindicaciones

El proyecto Crecer Libres de este año se centra en desvelar los mecanismos por los cuales la diferencia se convierte en desigualdad. Al cuento La Gran diferencia (que sirve como hilo conductor) y a partir del mundo de los Lutunis, se explora la diversidad humana y se desvela como se construyen desigualdades sobre las diferencias que decidimos tener en cuenta. Así, el libro propicia el debate sobre el derecho a la diversidad corporal.

Qué diferencias físicas, de entre todas las diversidades humanas que existen, se utilizan para diferenciar y organizar a las personas, y qué efectos se derivan de esta clasificación en relación a los derechos y oportunidades?

Qué pasa con los cuerpos que no responden a esta categorización binaria?

Qué necesitamos saber para proteger la diversidad corporal y los derechos de la infancia que nace con características intersexuales?

Las personas intersexuales (alrededor del 1’7% de la población mundial) nacen con una anatomía reproductiva o sexual que no encajaría con las definiciones normativas de cuerpos masculinos o femeninos. Algunas de estas características sexuales son visibles cuando una criatura nace mientras que otros no se descubren hasta más adelante. A muchos bebés los operan y mutilan los genitales para que encajen con la idea binarista de hombre-mujer. Se trata de una realidad invisibilizada, que no se explica a las madres gestantes ni en la población en general.

Intersexualidades, de que estamos hablando? Diversidades corporales y reivindicaciones es el título de la charla que hemos organizado el próximo miércoles 15 de junio a las 17:30 a Coòpolis (Can Batlló), conjuntamente con Laura Vila Kremer y Meri Gómez de “I de intersex“, un colectivo desde donde forman e informan sobre intersexualidades con perspectiva feminista. Está pensada cómo un espacio formativo en el que, desde una perspectiva biográfica, reflexionaremos juntas alrededor de la realidad de la intersexualidad, para ampliar imaginarios, y conoceremos las reivindicaciones de las personas intersex y las familias de personas afectadas por procesos de medicalización binarista. Como familias y educadoras, adquiriremos herramientas y recursos para acompañar a las criaturas y defender su derecho a la diversidad corporal.

La entrada es libre, os esperamos!

Habrá servicio de acompañamiento de criaturas a cargo de Arcadia, si lo usaréis, escribidnos a activitats@letnografica.org

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.