Iniciamos el proyecto “Alimentación de proximidad para todas y todos”

Semillas de okra, una hortaliza presente en la cultura alimentaria de una gran diversidad de territorios de África, de Asia, del Mediterraneo y de Abya Yala.

Os queremos compartir que hemos dado inicio al proyecto APPAT – Alimentación de proximidad para todxs, una iniciativa que ponemos en marcha para agitar el debate alrededor del derecho a una alimentación justa y culturalmente adecuada para todo el mundo, en el tejido agroecológico y de la Economía Social y Solidaria de Barcelona.

Con el apoyo de Barcelona Activa y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de la convocatoria de subvenciones Impulsem el que fas (2020), este año estaremos realizando una diagnosis para estudiar la viabilidad de cultivar y comercializar localmente alimentos identitarios esenciales para las personas migradas, y con identidades y orígenes diversos, que contribuya a garantizar el derecho a reproducir la cultura (alimentaria) de origen, disminuyendo la incompatibilidad con obtener alimentos producidos bajo criterios de salud, calidad, proximidad, sostenibilidad, biodiversidad y justicia social.

Cuando migramos y arraigamos en nuevos territorios activamos varias estrategias para asegurarnos una alimentación identitaria, basada en alimentos asociados a los territorios de origen y nuestras historias personales. El acceso a una alimentación deseada es esencial para el bienestar social y emocional de todas las personas, para la (re)creación de vínculos, acentuándose en contextos migratorios. ¿Con qué dificultades e inconvenientes nos encontramos para hacerlo efectivo? ¿Con qué tipo de barreras? ¿Qué y como podemos hacer para cambiarlo?

POR EL DERECHO A DECIDIR LA ALIMENTACIÓN QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS

Apostamos porque el derecho a decidir sobre la alimentación que necesitamos y queremos se materialice con las mismas posibilidades para todo el mundo.  Por eso, queremos reforzar el derecho a experimentar, compartir y propagar la propia cultura alimentaria y los elementos que la conforman (alimentos, recetas, semillas, técnicas, saberes…) y el derecho a comer con deseo, convivialidad y conexión con los alimentos. Se trata de poner en valor esta dimensión social, cultural y simbólica y su dinamismo, que está en la base de la diversificación y riqueza de las dietas y de las transformaciones históricas de los sistemas alimentarios.

Als horts i zones agrícoles de Catalunya trobem cultius de cultures alimentàries diverses

Impulsamos este proyecto buscando la participación y cooperación entre personas y colectivos implicados en el abastecimiento agroecológico de los barrios de Sants y la Bordeta, personas y familias con orígenes diversos y proyectos liderados por ellas, para revertir la baja presencia, visibilidad, participación y capacidad de decisión de estas en espacios de producción, comercio y consumo alimentario.

Queremos contribuir a hacer accesible una alimentación agroecológica para todas y todos. Por eso, durante los próximos meses desarrollaremos una serie de fases que contemplan la realización de entrevistas, grupos de discusión, sesiones de trabajo colectivo y encuentros para el intercambio de necesidades, retos y potencialidades. Si eres una persona migrada, un colectivo o una cooperativa, que participa del sector agrario, comercial o de la restauración, del tejido asociativo, cooperativo o agroecológico, o bien a título individual, y estáis interesadas en saber más o participar del proyecto, os invitamos a contactarnos a través del correo appat@letnografica.org.

Empecemos a sembrar diversidad juntas!

 

     

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.