
26 Jul “Huertos por la diversidad alimentaria”, una visita guiada por el Parc Agrari del Baix Llobregat
El 11 de Julio visitamos los huertos de dos proyectos del Parc Agrari del Baix Llobregat: L’hort de l’eriçó y L’horta l’Àfrica, en los municipios de Sant Boi y Sant Feliu respectivamente. “Horts per la diversitat alimentària” se incluyó en la programación de A Taula! Cicle de Cultura i Gastronomia” que organiza el c.c. El Sortidor, donde pudimos conocer alimentos de orígenes diversos que empiezan a ser cultivados en los alrededores de la ciudad.
Con un grupo de 12 personas, comenzamos el recorrido en L’hort de l’eriçó acompañadas de Jonas, pagès de origen brasileño que emprendió este proyecto, quien nos explicó que tuvo la iniciativa de cultivar una diversidad de alimentos para acercarse a la cultura gastronómica de sus orígenes y para seguir biodiversificando su huerto (cabe decir que el suyo es uno de los huertos agroecológicos con mayor biodiversidad de cultivos). Este verano, han intentado cultivar chiles y cacahuete, pero debido al tiempo irregular de las últimas semanas finalmente no han dado frutos. Sin embargo, gracias a la motivación de su socio Konè (procedente de Mali), han cultivado Okra (verdura originaria de África Central, esencial en la dieta de diversos países), y hasta el momento están teniendo buenos resultados.
A continuación, seguimos el recorrido visitando L’horta l’Àfrica junto a Keita, agricultor procedente de Mali que viene cultivando una gran variedad de alimentos de otros orígenes. Nos mostró cultivos ya con frutos como los chiles habaneros (originarios de América Subtropical) y la alberginia Ping Tung (berenjena morada y alargada de origen japonés y taiwanés). También plantaciones de okra, maíz (de origen africano y de colores azules, rojos y amarillos), mongetas de metre (judías muy alargadas, de origen africano), chayote (verdura que crece como enredadera, originaria de América Central) y de moniato, valorado por el consumo de sus hojas en la gastronomía de diferentes países. Además, ha cultivado upo y djakatú (especies de calabazas de orígenes asiático y africano) muy apreciados en su cultura. Keita describió su saber y también dio ideas a los presentes sobre cómo prepararlos, y nos contó que cada vez más personas se interesan por conocer y probar estos alimentos.
Esta visita guiada forma parte del proyecto Alimentació de proximitat per a tothom (APPAT), a través del cual queremos reinvindicar y dar visibilidad a estos alimentos que forman parte de una diversidad de culturas alimentarias y que sus cultivos son posibles gracias al trabajo, motivación y dedicación que invierten los agricultores, en su gran mayoría personas migradas, como lo vienen haciendo Jonas y Konè de L’hort de l’eriçó y Keita Mady de L’horta l’Àfrica.
Así fue que conocimos una diversidad de alimentos que han migrado desde muy lejos para ser de proximidad, y que a pesar de ser aún muy desconocidos para muchas personas, nos hablan de una cultura alimentaria migrada arraigada a este territorio.
Sorry, the comment form is closed at this time.